LA HISTORIA
Tableta de información se mostraron en la película 2001, Odisea del Espacio (1969), probablemente basado en esta tableta de la película Alan Kay desarrolla el concepto Dynabook en 1972, sin embargo los monitores delgados y pantallas táctiles no existían en su época.En 1987 Apple Computer presenta un vídeo conceptual acerca del Knowledge Navigator una tableta futurista que respondía ante comandos de voz; este dispositivo está descrito en el libro Odyssey: Pepsi to Apple del entonces CEO de Apple John Sculley.

Sin embargo los primeros dispositivos en el mercado comercial, sólo aparecieron a principios del siglo XXI. Microsoft lanzó el Microsoft Tablet PC que licenciaba a varios fabricantes las tabletas, aunque relativamente poco éxito logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles.


LA TABLETA " COMPUTADORA"
El término puede aplicarse a una variedad de formatos que definiremos es el tamaño o la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra (slate), habitualmente de 7 a 12 pulgadas, y carece de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalámbrico (por ej., Bluetooth) o mediante un cable USB (muchos sistemas operativos reconocen directamente teclados y ratones USB). Las minitabletas son similares pero de menor tamaño, frecuentemente de 7 a 8 pulgadas. Otro formato es el portátil convertible, que dispone de un teclado físico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla, pudiéndose manejar como un portátil clásico o bien como una tableta. Lo mismo sucede con los aparatos de formato híbrido, que disponen de un teclado físico, pero pueden separarse de él para comportarse como una pizarra. Los booklets incluyen dos pantallas, al menos una de ellas táctil, mostrando en ella un teclado virtual.

SUS UTILIDADES DE LA TABLETA "COMPUTADORA"
- Lectura de libros electrónicos
- Lectura sin conexión de páginas web (p. ej., con el navegador Opera)
- Lectura de cómics
- Consulta y edición de documentos de suites ofimáticas
- Navegación web (mediante Wi-Fi, USB o 3G interno)
- Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil; se suele utilizar un manos libre bluetooth
- GPS
- Reproducción de música
- Visualización de vídeos y películas, cargadas desde la memoria interna, memoria o disco duro USB o Wi-Drive y con salida mini-HDMI.
- Cámara fotográfica y de vídeo HD
- Videoconferencia
La tableta funciona como una computadora, solo que más ligera en peso y más orientada al multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web que a usos profesionales. Para que pueda leerse una memoria o disco duro externo USB, debe contar con USB On-The-Go, también denominado USB Host.
Dependiendo del sistema operativo que implementen y su configuración, al conectarse por USB a un ordenador, se pueden presentar como dispositivos de almacenamiento, mostrando solo la posible tarjeta de memoria conectada, la memoria flash interna, e incluso la flash ROM. Por ejemplo en Android el usuario debe de activar el modo de dispositivo de almacenamiento, apareciendo mientras como una ranura sin tarjeta.
Algunas tabletas presentan conectores minijack de 3,5, VGA o HDMI para poder conectarse a un televisor o a un monitor de computadora.
COMPARACIÓN CON UNA COMPUTADORA PORTÁTIL Y LA TABLETA COMPUTADORA

Las tabletas dependen en gran medida de opiniones subjetivas. Lo que atrae a un usuario puede ser exactamente lo que decepciona a otro.
Las siguientes son las opiniones habituales de comparación entre las tabletas y los computadores portátiles:
Ventajas
- Su facilidad de uso en entornos donde resulta complicado un teclado y un ratón, como en la cama, de pie, o el manejo con una sola mano.
- Su peso ligero. Los modelos de menor potencia pueden funcionar de manera similar a los dispositivos de lectura tales como el Kindle de Amazon.
- El entorno táctil hace que en ciertos contextos como en la manipulación de imágenes, música o juegos el trabajo sea más fácil que con el uso de un teclado y un ratón.
- Facilita la realización de dibujos digitales y edición de imágenes pues resulta más preciso e intuitivo que pintar o dibujar con el ratón.
- Facilita y agiliza la posibilidad de agregar signos matemáticos, diagramas y símbolos.
- Permite (con el software adecuado) la interacción con diferentes teclados sin importar su ubicación.
- Para algunos usuarios resulta más interactivo y agradable usar un lápiz, una pluma o el dedo para apuntar y pulsar sobre la pantalla, en lugar de utilizar un ratón o un touchpad.
- La duración de la batería es mucho mayor que la de una computadora portátil.
Desventajas
- Precio superior: Debido a la complejidad de la pantalla y mecanismo de rotación y la tecnología táctil, una tableta será más cara que un portátil con especificaciones de hardware similar. Por otro lado, un portátil convertible en tableta puede costar mucho más que un computador portátil convencional, a pesar de que se ha previsto un descenso en el precio de los convertibles.
- Velocidad de interacción: la escritura a mano sobre la pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser significativamente más lento que la velocidad de escritura en un teclado convencional, que puede llegar hasta las 50 a 150 palabras por minuto. Sin embargo, tecnologías como SlideIT, Swype y otras similares hacen un esfuerzo para reducir esta diferencia. Algunos dispositivos también soportan teclados externos (por ejemplo: el IPad puede aceptar teclados USB y Bluetooth a través del Kit de conexión de cámara)
- Comodidad (ergonomía): una tableta no ofrece espacio para el descanso de la muñeca, aunque en algunos softwares se intenta remediar esto mediante una tecnología conocida como palm rejection, la cual hace que no haya reacción ante el toque de la palma de la mano sobre la pantalla; y por tanto, permite apoyar la mano a la hora de utilizar un stylus. Además, el usuario tendrá que mover su brazo constantemente mientras escribe.
- Menor capacidad de vídeo: la mayoría de las tabletas están equipadas con procesadores gráficos incorporados en lugar de tarjetas de vídeo. En julio de 2010, la única tableta con tarjeta de vídeo era la HP TouchSmart tm2t, para la que puede adquirirse la ATI Mobility Radeon HD5450 como una adición opcional.
- La venta de tabletas personales ha crecido poco desde el 2001 hasta la fecha.
- Riesgos en la pantalla: las pantallas de las tabletas se manipulan más que las de los portátiles convencionales, sin embargo, muchas están fabricadas de manera similar. Además, puesto que las pantallas también sirven como dispositivos de interacción, corren un mayor riesgo de daños debido a los golpes y al mal uso.
- Riesgo en la bisagra: la bisagra de un portátil convertible en tableta usualmente necesita girar sobre dos ejes, a diferencia de la pantalla de un portátil normal, lo cual aumenta las posibilidades de fallos mecánicos o eléctricos como cables de transmisión y de vídeo, antenas WiFi integradas, etc.
SISTEMAS OPERATIVOS
Las Tabletas, al igual que los computadores tradicionales, pueden funcionar con diferentes sistemas operativos (SO). Éstos se dividen en dos clases:
- Sistemas Operativos basados en el escritorio de un computador tradicional y
- Sistemas Operativos post-PC (similares a los SO de los teléfonos móviles inteligentes).
Para la primera clase los SO más populares son el Windows de Microsoft y una variedad de sistemas de Linux. HP está desarrollando tabletas orientadas a las necesidades empresariales basadas en Windows y tabletas orientadas al consumidor personal basadas en webOS.
Para la segunda clase, los SO más populares incluyen el iOS de Apple y el Android de Google. Muchos fabricantes también están probando productos con Windows 8, con elChrome OS de Google y con otros varios.
LAS SIGUIENTES ES UNA LISTA DE ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS DISPONIBLES PARA TABLETAS:
- Android
- Ubuntu Touch
- iOS
- webOS
- Chrome OS
- BlackBerry Tablet OS (en:)
- Windows CE
- Windows Phone
- Windows RT
- Windows 8
Hoy en día las tabletas utilizan mayoritariamente un sistema operativo diseñado con la movilidad en mente (iOS, Android y el minoritario Symbian provienen del campo teléfono inteligente, donde se reparten el mercado; MeeGo y HP webOS provienen del mundo de las PDA) dejando de lado los de Microsoft, que están pensados más con el ordenador de escritorio en mente.
LAS TABLETAS INFANTILES

Entre las ventajas que estas ofrecen:
- Se evita que los niños hagan uso de las tabletas de los adultos, no produciéndose desconfiguraciones o acceso a contenidos poco apropiados.
- Incluyen un sistema autoinstalado de control paterno, lo que permite que los adultos puedan revisar todos los contenidos a los que ha tenido acceso el menor.
- Su precio de venta al público es menor que el de una tableta de adultos.
- Incluyen programas educativos preinstalados, así como los contenidos adecuados a un público infantil.
- Sistemas operativos como Android, a partir de la versión 4.3 han añadido la opción de crear un tipo de perfil restringido. Google Play, a diferencia de App Store, no cuenta con una sección dedicada totalmente a los niños.
Algunas de las tabletas más famosas del mercado para público infantil son:
- SUPERPAQUITO: es la tableta de Imaginarium (una empresa de productos infantiles). Características: pantalla de 9,7 pulgadas con salida HDMI, 16GB de disco duro y 1GB de RAM.
- MEET TABLET: tableta fabricada por Diset. Características: pantalla de 7 pulgadas con salida HDMI, 4 GB de disco duro, ampliable con tarjetas SD y 514 MB de RAM, sistema operativo Android 4.0, conexión WiFi, funda ergonómica antigolpes incluida, monitorización a través de cualquier ordenador y accesorios variados adicionales.
- TABLETA CLAN: tableta de Clan (TVE). Características: pantalla de 7 pulgadas con salida HDMI, disco duro de 4 GB, ampliable con microSD, sistema operativo Android 4.0, doble cámara, acceso fácil a los contenidos de Clan TV, permite configurar hasta 8 perfiles de usuario, funda protectora antigolpes incluida, variadas opciones de control parental y listas negras de sitios web.
- SAMSUNG GALAXY TAB 3 KIDS: es una versión de la Samsung Galaxy Tab 3 especialmente adaptada para los pequeños de la casa. Características: pantalla de 7 pulgadas de resolución 1024×600 y un dual-core a 1,2GHz. Cuenta con dos cámaras, delantera de 1,3MP y trasera de 3MP y 8GB de almacenamiento. Se incluye una funda de serie para mejorar el agarre. La batería de 4000mAh nos asegura que se podrá utilizar a lo largo del día, de 6 a 8h. Además, trae un lápiz digital para que los niños puedan dibujar en las aplicaciones especialmente diseñadas para ello.
- FNAC JUNIOR: es la tableta de Fnac para niños. Incluye más de 20 aplicaciones y libros interactivos infantiles. Una tablet pensada para mejorar la capacidad lectora y que se sincroniza con Fnac Books.
LAS TABLETAS "COMPUTADORAS" EN EL NIVEL EDUCATIVO

Es posible adelantar algunas consideraciones a partir de reportes iniciales de uso, así como de las configuraciones y aplicaciones
disponibles.
El uso de las tablets por parte de los estudiantes, incrementan su motivación y disposición al aprendizaje. No obstante, esto puede estar íntimamente ligado a la puntual característica de novedad tecnológica involucrada.
Las características técnicas de las tablets las convierten en herramientas especialmente útiles para la distribución y consumo de contenidos educativos de distintos formatos y características: leer, jugar, ver videos. Sus sistemas operativos permiten un despliegue rápido de textos, que pueden ser enriquecidos o complementados con imágenes, videos y audio. Estos pueden estar integrados en unidades de contenidos específicos, orientados según niveles educativos o temáticas curriculares determinadas. Al mismo tiempo, las tablets pueden ser utilizadas como lectores de libros digitales (e-readers), facilitando el acceso de los estudiantes a colecciones de literatura infantil y juvenil disponibles gratuitamente en Internet o a través de nuevos modelos de suscripción o descarga comercial de colecciones de títulos específicos.
Las ventajas de la interactividad táctil con los contenidos de las tablets,permite a la vez ofrecer una experiencia enriquecida y novedosa para a los estudiantes, al momento de acceder a estos contenidos escolares.

Existe en la actualidad un conjunto de aplicaciones específicas, diseñadas con fines educativos en diversos ámbitos como las artes visuales y musicales, desarrollo inicial de habilidades motrices y espaciales, desarrollo del pensamiento lógico, aprendizaje interactivo e inicial del lenguaje, aprendizaje de un segundo idioma, entre otros. También es posible contar con sistemas de auto-evaluación y diagnóstico de habilidades o conocimientos específicos. Sin embargo, la mayor parte de estas aplicaciones están diseñadas para contextos que no suponen mediación de un educador, por lo que su incorporación en situaciones de aula requiere de un diseño y planificación didáctica adicional.
Existen positivos reportes iniciales del uso de tablet en niveles iniciales de enseñanza y en experiencias de atención a necesidades educativas especiales, que deben ser explorados con mayor profundidad, para especificar sus potencialidades, eventuales limitaciones y requerimientos adicionales para asegurar su impacto en términos educativos.
Con similares consideraciones, pareciera que la movilidad y relación de conectividad de las tablets, favorecen las oportunidades de experiencias de colaboración e interacción entre estudiantes al interior del aula.
A nivel de la administración escolar, la posibilidad de contar con una tablet conectada permanentemente y disponible sin las limitaciones de duración de batería, junto con las aplicaciones de gestión de contactos, agendas, correo electrónico y sistemas de mensajería instantánea, permitiría mejorar los sistemas de comunicación y coordinación al interior de los centros escolares y el acceso a plataformas centralizadas de información educativa.
En otro plano, es de destacar que el reemplazo de la tablet por el significativo número de libros de textos que los estudiantes deben movilizar cotidianamente en sus mochilas, podría contribuir efectivamente en los aspectos preventivos de la salud física de los estudiantes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Las tablets cuentan con una capacidad acotada para almacenar contenidos y aplicaciones. Si bien esto puede ser solucionado al
aprovechar las posibilidades de conectividad a Internet de las tablets, este potencial requiere contar con accesibilidad regular a puntos de acceso robustos y estables. Esto puede representar una importante limitación en muchos centros escolares y hogares estudiantiles.
La realidad es que la posibilidad de contar con la conectividad a Internet inalámbrica en una escuela, en un ancho de banda suficiente para abastecer las tablets de todos los alumnos, es prácticamente una utopía en cualquier país bajo análisis.
Las tablets no resultan especialmente adecuadas para la producción de contenidos que requieren una considerable extensión de texto o precisión en el trazo. Si bien es posible crear y editar textos, de manera similar a como se realiza a través de procesadores de textos en los computadores portátiles o de escritorio, el uso del teclado virtual tiende a ser agotador e incómodo. La misma limitación que aparece ante la creación y edición de planillas electrónicas y presentaciones. Tampoco resultan eficientes en la edición multimedia de videos o manejo de imágenes, a pesar de la existencia de aplicaciones específicas para estos fines.
El diseño físico de las tablets permite suponer una mayor fragilidad y riesgo de daño y desgaste al ser utilizadas intensivamente en ambientes escolares, lo que afectaría su duración. La pantalla táctil queda permanentemente expuesta y resulta especialmente susceptible a roturas o daños que impedirían la funcionalidad de estos dispositivos.
Las actuales configuraciones de tablets disponibles en el mercado, no presentan opciones de actualización o mejoras de su hardware. En consecuencia, su tasa de obsolescencia podría ser mayor encomparación a dispositivos que pueden ser actualizados
significativamente en sus componentes críticos.
No existen actualmente programas para el reciclado o disposición final de los residuos electrónicos provenientes del descarte de las tablets rotas o en desuso.
Si bien, algunos modelos presentan mayor flexibilidad que otros al momento de desarrollar o instalar aplicaciones abiertas, presentan ciertas limitaciones en sus arquitecturas. Entre estas, cabe mencionar la necesaria vinculación entre un usuario autentificado y registrado en plataformas externas al sistema escolar, para poder contar con privilegios de instalación y actualización de aplicaciones y contenidos.
Finalmente, el costo de estos dispositivos es por ahora más elevado que el de las netbooks y cabe señalar que la larga duración de la batería de estos dispositivos requiere instalar, en los estudiantes, hábitos de recarga diaria de sus tablets en sus hogares. Esto, eventualmente, podría provocar un incremento significativo del consumo de energía eléctrica de las familias de los alumnos, aunque no es una limitación significativa.
RECURSO EDUCATIVOS

Por otra parte, aunque numerosas, se trata de propuestas aisladas, generadas por particulares o empresas, y en las que se carece de la catalogación y validación oficial con la que hoy cuentan gran cantidad de recursos educativos digitales, como en el que caso de los que presentan los portales miembros de RELPE. En la mayoría de los casos observados, el proyecto queda a merced de la mayor o menor disposición y destreza del docente para encontrar, adaptar y aplicar estos recursos.
EL USO EN LA ESCUELA FRENTE A MODELOS TRADICIONALES
Está claro que en una escuela no es posible dotar a los alumnos de una netbook, una tablet y el laboratorio de PC tradicional. Se requiere entonces, discutir sobre los resultados o impacto en los aprendizajes esperados, las posibilidades de uso asociadas a los
dispositivos, el tipo de uso de las TIC deseado, y las condiciones del establecimiento escolar. Aquí surge una dificultad adicional: los estudios que permiten determinar una correlación clara entre el uso de las TIC en el aula o en el establecimiento escolar en general y una mejora de los aprendizajes, exhiben todavía conclusiones provisorias. Y los que intentan presentarlas como argumentos válidos, son rápidamente
refutados por argumentos en contrario.
Por eso puede observarse en varios de los países involucrados en
programas de equipamiento masivo, que el objetivo principal es el acceso y la inclusión, los que sí son fácilmente comprobables y demostrables una ventaja nada desdeñable para cualquier gobierno.
Por ejemplo, el uso de software de simulaciones y modelos ha demostrado ser más efectivo para el aprendizaje de ciencias y matemáticas, mientras que el uso del procesador de textos y software de comunicación (e-mail) ha probado ser de ayuda para el desarrollo del lenguaje y destrezas de comunicación de los estudiantes (Condie & Munro, 2007; Trucano, 2005; Kulik, 2003). En este sentido, dada la variedad de funciones y aplicaciones de las TIC, los efectos más claros se encuentran en estudios que han mirado la naturaleza específica de las tareas basadas en el uso de TIC y los tipos de conceptos, destrezas y procesos que pueden afectar (Cox & Marshall, 2007; Cox et.al. 2003).”

Si te preguntas: ¿se puede reparar el IMEI de un Samsung? La respuesta es sí, todo gracias a los muchos programas capaces de manipular este tipo de información de un teléfono. https://josecepedagarcia.com/2019/04/17/10-datos-sobre-la-reparacion-de-imei-samsung/
ResponderEliminar